
En Sillatea nos gusta seguir buscar tendencias y nuevos estilos en el que inspirarnos, por lo que en esta ocasión os vamos a hablar del “Japandi” un estilo que viene pisando fuerte esta temporada y no deja indiferente.
Si te encanta el estilo nórdico pero con el tiempo te has quedado un poco saturad@ de las mismas combinaciones, esta corriente te va a resultar interesante, a continuación te damos las claves del Japandi.
¿Qué es Japandi?
Tanto la decoración japonesa como la escandinava tienen en común la sencillez y la elegancia, también la creación de espacios minimalistas donde no tienen cabidas los elementos superfluos.
El termino Japandi proviene de la fusión de palabras inglesas “japan” y “scandinavian” creando un acertado juego de palabras que resume perfectamente la unión de estos estilos, Japandi es más que un estilo decorativo, es una filosofía de vida, se unen el minimalismo moderno escandinavo y la filosofía japonesa de Wabi Sabi.
Ambos estilos son limpios y sobrios pero a la vez resultan cálidos y acogedores, se da importancia a los elementos artesanales y la belleza de las cosas simples.
Principales características
Paleta neutra: Predomina la gama de colores naturales y más apagados de los que estamos acostumbrados a ver en el estilo nórdico que combina blancos y tonos claros con toques de color pastel, el estilo japonés prefiere tonos más oscuros como el negro y el gris, también los colores terrosos. La paleta en el estilo Japandi se tiñe de blancos con matices más cálidos, beiges, marrones, grises y negros pero estos dos últimos de manera puntual.
Contrastes: Puedes añadir algunos toques de color vibrantes para que el ambiente tenga ese aire Japandi, colores verdes, azules, ocres pero sin exagerar para no romper la armonía.
Materiales: Los materiales naturales son los protagonistas, aportan calidez y textura a las estancias. Veremos en espacios de estilo Japandi materiales como: bambú, rattan, cerámica, textiles de algodón y lino. La madera es un material que predomina en esta corriente, se combinan maderas naturales en tonos claros y oscuros como el nogal. Puedes añadir elementos decorativos tradicionales japoneses como papel pintado o telas shibori. En ambos estilos los materiales nobles y de calidad son de gran importancia.
Silla JUBEL – tejido Beige – madera de Nogal
Líneas sencillas: el mobiliario en un interior Japandi es moderno, sencillo, la conexión con la naturaleza es una de las claves por eso los muebles tienden a ser de baja altura y así conseguir ese vínculo con la tierra, se emplean los materiales que hemos comentado en el anterior apartado.
Mesita de noche CAROL 49.5×68.5 – madera de Pino
Plantas: Las plantas de interior no puede faltar, es una manera de dar un toque verde y decorativo pero con sutileza, sin excedernos. Incorpora pequeñas plantas en algunos espacios, también pueden ser ramas y plantas secas de inspiración zen.
Árbol artificial BAMBÚ con maceta
Set de dos maceteros SALSE – cemento Gris
Podemos decir que con el estilo Japandi obtenemos ambientes sosegados, confortables, donde la armonía entre los elementos y la belleza de lo imperfecto se suman para dar una elegancia exquisita. Lo mejor del estilo escandinavo y japonés crean este concepto que veremos en distintos proyectos de interiorismo, merece la pena profundizar en el y dejarse llevar por su filosofía.
Comparte: