Actualmente estamos más conectados que nunca, y esto en gran medida gracias a internet, con solo dar un clic podemos conocer diferentes culturas y tradiciones de otros lugares en la tierra.
El equipo de Sillatea quiere felicitar a todos los que en China o en cualquier parte del mundo celebran este 5 de febrero el Año Nuevo Chino.
Para todos los países occidentales la fiesta del Año Nuevo se celebra sin falta el primero de enero, eso sin importar que el año sea bisiesto o no.
En cambio, en China se utiliza desde hace más de 4.700 años el calendario lunar, muy interesante ¿cierto?, aunque es importante mencionar que de forma general y por la globalización usan cotidianamente el año occidental (2.019), por ello que su Año Nuevo no coincida con el del calendario gregoriano.
¿Cómo saber cuándo es el Año Nuevo Chino?
Como ya dijimos anteriormente, el Año Nuevo Chino se rige por el calendario lunar, pero eso qué significa? Pues te lo diremos brevemente, el día coincide con la segunda luna nueva después del solsticio de invierno, de allí a que cada año se celebre a finales de enero o a principios de febrero.
Horóscopo Chino
Cada año chino viene “acompañado” de un animal correspondiente al horóscopo chino. En total son doce signos: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo o jabalí. En esta ocasión, del 5 de febrero del 2019 al 24 de Enero de 2020, tendremos el año del signo cerdo o jabalí, que según el horóscopo chino los nacidos en esta fecha son abiertos, nobles y sociables.
Tradiciones
Entre las tradiciones más emblemáticas podemos ver varias, una de ellas es que dentro de las festividades hay miles de chinos vestidos de color rojo, para atraer la buena fortuna y el éxito. Y no podemos olvidar el respectivo baile del dragón, que también está cargado de simbolismo donde él mismo representa la sabiduría y la riqueza.
Así que ¡A festejar!, porque a partir de este 5 de febrero de 2019 estaremos en el Año del Cerdo, un año que promete ser más que excelente.
Comparte: